Abren santuarios de la Mariposa Monarca
- fundidoradechihuahua
- 24 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Considerada por los antiguos lugareños como la llegada de las almas de los difuntos, las mariposas monarca están nuevamente en los bosques del Estado de México; los secretarios de Turismo, Rosalinda Benítez Gonzalez y de Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, abrieron oficialmente los santuarios del lepidóptero en el Estado de México para la temporada 2016-2017.
En el santuario Piedra Herrada, en el ejido de San Mateo Almomoloa, de este municipio del sur de la entidad y ya con la presencia de miles de insectos, la secretaría Benítez González indicó que se ha multiplicado la superficie que ocupa la mariposa en la entidad de noviembre a enero, pues en el 2014 se tenían 1.2 hectáreas y el año pasado se incrementó a 4.2 hectáreas.
Señaló que el año pasado los santuarios de la entidad recibieron alrededor de 110 mil personas.
Indicó la titular de Sectur que 11 municipios de la entidad tienen presencia de la mariposa Monarca, pero los tres santuarios son los únicos lugares permitidos por la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas para visitar.
Mencionó que el año pasado hubo presencia de visitantes de 40 países, aunque en un 94 por ciento los turistas son nacionales.
Informó que de 2013 a la fecha se han invertido 10 millones de pesos en la construcción de senderos hacia este hábitat.
Recordó que desde 2008 este fenómeno es Patrimonio de la Humanidad, sin embargo hay que avanzar más, pues a nivel mundial uno de cada cuatro viajeros hacen Turismo de naturaleza y gastan en promedio 3 mil 050 dólares por persona y más de la mitad de esta erogación se queda en las comunidades.
Recomendó a los visitantes de los santuarios proteger a la mariposa, seguir todas las recomendaciones y respetar los 20 minutos destinados para estar en el lugar.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Raúl Vargas Herrera, dijo que desde hace tres años, gracias a un convenio entre el gobierno mexiquense y el Fondo Mundial de la Naturaleza, se han destinado 18 millones de pesos para la conservación de la Biosfera de la Mariposa Monarca en la entidad.
En tanto cerca de cien guardias ambientales, coordinados con el gobierno federal, resguardan los santuarios además de los operativos contra la tala que se realizan en estos bosques.
Destacó Vargas Herrera que el año pasado se cuantificaron 140 millones de mariposas y se prevé este año se supere la cifra.
El presidente del comisariado ejidal de San Mateo Almomoloa, Santiago Martínez , confió en que habrá una gran afluencia como el año pasado cuando el lepidóptero abarcó casi dos hectáreas.
Señaló que el dinero que se recauda de los visitantes se dedica al cuidado del bosque, que requiere preclareo, reforestación y el mantenimiento del sendero.
En el evento, el diputado local por Sultepec y presidente de la Comisión Política de la Legislatura estatal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, entregó al alcalde de Sultepec Noé Barrueta Barrón el proyecto ejecutivo para terminar de construir el sendero que llega al santuario, con una inversión superior a 200 mil pesos.
En el Estado de México están abiertos también desde hoy los santuarios El Capulín-Macheros, en Donato Guerra y La Mesa, en San José del Rincón, además de los tres ubicados en el Estado de Michoacán.
Commentaires