top of page

México, clave para la Revolución, superó escollos con Cuba tras el "comes y te vas"

  • fundidoradechihuahua
  • 28 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno mexicano expresó el pasado sábado su pesar por la muerte del líder cubano Fidel Castro, de quien dijo que era un "gran amigo de México", pero las fraternas relaciones bilaterales establecidas en 1902 tuvieron sus bemoles en tiempos más recientes, para pasar finalmente a su "relanzamiento" actual.

Los vínculos entre las dos naciones vivieron un momento clave cuando, tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, México fue el único país de la región que no rompió lazos diplomáticos con La Habana. De hecho, de México partió a bordo del yate Granma la expedición de revolucionarios encabezados por Fidel Castro que habrían de derrocar al régimen de Fulgencio Batista.

En México se fraguaron los planes y se establecieron amistades y alianzas que habrían de resultar fundamentales para el éxito de la lucha armada. El Gobierno mexicano sabía de estas actividades y, al no interferir con ellas, les brindó un apoyo invaluable.

Pero los lazos se tensaron en la gestión de Vicente Fox (2000-2006), como quedó patente con el famoso incidente del "comes y te vas", como se recuerda la petición que hizo en marzo de 2002 el presidente mexicano al cubano Fidel Castro para que acortara su visita durante una cumbre de la ONU para que no le "complicara" las cosas con el mandatario estadounidense, George W. Bush.

Fox le pidió a Castro durante una conversación telefónica que asistiera a la cumbre, hiciera su presentación, acudiera a un almuerzo, "y que terminado el evento y la participación, digamos, ya te regresaras".

"¿A la isla de Cuba? ¿a dónde? ¿o al hotel? Dígame", replicó Castro. "A la isla de Cuba, o a donde tú gustaras ir", dijo a su vez Fox, quien también solicitó a su interlocutor "no agredir a Estados Unidos o al presidente Bush".

El líder cubano accedió a las peticiones, asistió a la cumbre y efectivamente se fue. "Les ruego a todos me excusen que no pueda continuar acompañándolos, debido a una situación especial creada por mi participación en esta cumbre", dijo en el evento.

Ante las especulaciones que generó la intempestiva retirada de Castro, el Gobierno mexicano aseguró que no lo había presionado para que se marchara. Pero días después el presidente cubano, ya en La Habana, difundió públicamente el contenido de la conversación.

Ese mismo año, y rompiendo con la tradición de abstenerse de censurar a Cuba en foros internacionales, México se adhirió a la postura de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y votó en favor de una resolución para condenar las violaciones a los derechos humanos en la nación antillana. Al comentar ayer a periodistas la noticia de la muerte del líder cubano, Fox dijo: "Que Dios lo tenga en su gloria. Comió y se nos fue".

Pese a una incipiente distensión en el sexenio del mandatario mexicano Felipe Calderón (2006-2012), el alejamiento se prolongó hasta que, en septiembre de 2014, el presidente cubano Raúl Castro, a quien Fidel había cedido el poder en 2006, recibió al canciller mexicano José Antonio Meade, quien visitaba la isla por tercera vez en un esfuerzo de ambos países por enmendar sus relaciones.

Meade aprovechó la ocasión para reafirmar la "fraterna" y "actualizada" relación entre su país y Cuba. A esa visita siguió la que hizo en octubre de 2015 la sucesora de Meade y actual canciller, Claudia Ruiz Massieu. "La relación Cuba-México es ahora una relación renovada a partir de los lazos históricos, de amistad, cariño y solidaridad que nos han unido siempre", declaró Ruiz Massieu en La Habana.

Finalmente, en noviembre de 2015 México y Cuba "relanzaron" sus relaciones con la firma de diversos acuerdos en materias clave, en un encuentro cargado de simbolismo por ser la primera visita de Estado de Raúl Castro al país norteamericano.

"En el relanzamiento de esta relación bilateral, en el encuentro entre países hermanos, es que hemos refrendado el cariño, respeto y admiración que ambos pueblos se han brindado con el tiempo", dijo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en un mensaje desde el Palacio de Gobierno del estado de Yucatán, en Mérida.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por FundidoraDeChihuahua Creado con Wix.com

bottom of page